Inauguración de la Feria Internacional del Libro Universitario 2024
Escrito y fotos por: Wendy Delgado.
La Feria Internacional del Libro
Universitario es un evento que organiza la Universidad Veracruzana para fomentar
la lectura como práctica cotidiana y permanente. El pasado 10 de mayo, específicamente
a las 17:00, se realizó la inauguración de su vigesimonovena edición en el foro
“Miguel Vélez Arceo”, en dónde se entregaron premios a escritores; el rector de
la UV, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, dio la bienvenida y la invitación a
asistir durante sus 10 días de duración.
Entre el presídium se encontraban
los embajadores de los países invitados: Beatriz Sánchez Muñoz, embajadora de
Chile en México; María Gabriela Quinteros, embajadora de Argentina; Juan
Vicente Pérez Hernández, embajador de España, y la embajadora de Uruguay, Noelia
Martínez… Quienes expresaron unas palabras de agradecimiento por la invitación.
Judith Guadalupe Páez Paniagua,
la coordinadora general de la FILU 2024, dio las especificaciones generales. El
tema central de este año es “Exilios” y se estará representando a través de 403
actividades entre foros académicos, presentaciones de libros, foro editorial,
foro estudiantil intercultural, conversatorios, conferencias, charlas, música y
representaciones actorales. Se cuenta con la participación de 524 editoriales
nacionales, extranjeras, universitarias, comerciales e independientes.
Se entregó el Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido 2023 a la obra “Cuando sea dictador también
gritaré a los aires que te quiero”, escrita por el xalapeño Lic. Iván López
Renteral, quien compitió contra otras 140 obras de todas partes de México,
resaltando que “escapa de los límites del teatro convencional”, según José Javier
Villarreal, representante de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Posteriormente,
se premió al colombiano David Alejandro Betancourt Vélez, por su novela “Los
hijuetantas” con el Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo2024.
Después del corte del listón, se dio
la inauguración del mural “Memoria resiliente”, realizado por los estudiantes
de artes plásticas de la UV. La Facultad de Artes de esta universidad tendrá
sus puertas abiertas del 10 al 19 de mayo. También, es la primera vez que la FILU
tiene jornadas en Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan, Coatzacoalcos
y Minatitlán. Podrás encontrar más información en la app “FILU” y en la página www.uv.mx/filu.
Comments
Post a Comment