KANÁ recibe el eclipse del año

Texto e imágenes por: Antonio Martínez


El día lunes 8 de abril del 2024, en el KANÁ, museo de ciencia y tecnología de Veracruz, a partir de las 10:00 AM se llevó a cabo un evento llamado “Eclipse total”, bajo la dirección y coordinación del  Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) junto con la Sociedad Astronómica de Veracruz, esto con el fin de poder contemplar un fenómeno único fuera de nuestro habitado planeta.


Un eclipse es un fenómeno astronómico en el que la luz de un objeto celeste es bloqueada total o parcialmente por otro objeto, desde la perspectiva de un observador en un tercer lugar. Este fenómeno puede ocurrir tanto eclipses solares como eclipses lunares, ambos son fenómenos astronómicos que ocurren debido a la alineación relativa de la tierra, la luna y el sol.


Al preguntarle a la Licenciada en geografía Francisca Vidal la razón de porque surgen los eclipses, contó lo siguiente, “se originan por parte del movimiento de los cuerpos celestes, en este caso, es un eclipse solar que se va a derivar de que a luna se va a alinear justo entre nuestro planeta y el sol, y al saber que están más cerca a pesar de ser más pequeña, va a haber un porcentaje que lo va a tapar y así es como se va a dar”. 


“Aquí en Xalapa es un eclipse casual, pero más en el norte del país será un eclipse total”, y no solamente comentó eso, la licenciada Francisca añadió lo siguiente “aquí en México con esta magnitud y esta euforia, fue el 11 de julio de 1991” después de recordar cuándo fue la última vez que hubo un eclipse de esta magnitud y gran relevancia en nuestra república.


A pesar del calor que hizo en el día, este fenómeno astronómico reunió aproximadamente un poco más de 500 personas de todas las edades para presenciarlo, incluso el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez, estuvo entre los presentes. “Se prevé que el próximo eclipse será en marzo de 2052 y va a ser igual de parcial, para que haya otro fenómeno general como tal aquí en nuestra república, sería en 300 años aproximadamente”, según las opiniones y estudios de los expertos presentes durante el evento.



Comments

Popular posts from this blog

Anuncian convocatoria de Yax Balam 2024

“Empecé a grabar videos, uno se hizo viral y ahí comenzó todo”: Entrevista a Gretta Mendoza, influencer en la UX.

Se estrena colaboración Musico/Teatral en Doña Falla